El producto fue agregado correctamente
Blog > > El arte del agravio

El arte del agravio

Insultos en la literatura universal

El desprecio también puede ser elegante, y si no lean esta nota de Christian Kupchik donde repasa afrentas, agresiones, insultos y calumnias de la literatura universal. Críticas destructivas, invitaciones camorreras y otras delicias imperdibles desde Shakespeare hasta nuestros días.

Por Christian Kupchik.

 

Resulta conocido el temor que inspiraba Winston Churchill en propios y extraños a raíz de su filosa lengua. Entre otros muchos episodios en los que brilló el sarcasmo y la maledicencia, se recuerda aquel que lo enfrentó a Lady Nancy Astor, primera mujer que ocupó un escaño en la Cámara de los Comunes por el partido de izquierda Sinn Fein. Enfurecida por una participación del líder conservador, Astor le espetó: “Si yo fuera su esposa le pondría veneno en su taza de té”. A lo que Churchill, sin inmutarse, respondió: “Si yo fuera su marido, me lo bebería”.

Es dado imaginar que este tipo de refriegas son naturales en el mundo de la política, pero también se extiende al campo del pensamiento y la literatura. Para seguir con el mismo personaje, ya que se le atribuían cualidades literarias además de las evidentes como estadista (no olvidar que se le concedió el Nobel a las letras en 1953), en 1914 otro Premio Nobel, el irlandés Georges Bernard Shaw, le envió dos invitaciones para que asistiera al estreno de su obra Pigmalión en el prestigioso Her Majesty's Theatre de Londres, acompañadas con la siguiente nota: “Para que venga con un amigo (si es que lo tiene)”. A lo cual Churchill respondió: “Me es imposible asistir a la noche inaugural, pero sin dudas iré a la segunda función (si es que la hay)”.

Podría pensarse que esta versatilidad en el arte de la ironía y la ofensa responde a una tradición británica, y existen pruebas suficientes que sostendrían tal tesis. Se presume que hasta el propio William Shakespeare manejó con maestría la esgrima del vilipendio, como lo demuestran los duelos verbales de sus personajes, en donde los insultos y la humillación oral hacen contrapunto a otro tipo de combates, como los de las espadas o aquellos que tienen por escenario los pozos interiores del alma. Uno pocos ejemplos de su virulencia:

“¡Que si tuviese un hijo, sea abortivo, monstruoso y dado a luz antes de tiempo, cuyo aspecto contranatural y horrible espante las esperanzas de su madre, y sea ésa la herencia de su poder malhechor!” Ricardo III, Acto I, Escena Tercera

“Fuera de aquí, hambriento, piel de duende, lengua seca de buey, bacalao... ¡Oh, si tuviese aliento para decirte a todo lo que te pareces! ¡Vara de sastre, vaina, mascarón de proa, vil espadín!...” (Enrique IV. Primera parte, Acto II, Escena Cuarta).

“¡No estás lo bastante limpio para que te escupa!” (Timón de Atenas. Acto IV, Escena Tercera).

Demasiado directo, quizá. Se atribuye a Thomas De Quincey la historia por la que, durante una discusión, a cierto caballero se le arrojó un vaso de vino en el rostro. El afectado sólo apeló a replicar: “Esto, señor, es una digresión. Ahora espero su argumento”.

De acuerdo a la crispación ambiente de los tiempos actuales, no resultará sencillo encontrar respuestas de este tenor, ni siquiera entre los flemáticos británicos. Aunque tampoco ellos poseen el monopolio de la elegancia en el agravio. En 1936 Jorge Luis Borges completaba su Historia de la Eternidad con un breve ensayo que daba cuenta acerca del “Arte de injuriar”. Allí, yendo de Groussac a Swift y de Johnson a Macedonio, intenta rastrear en la vituperación y la burla las raíces de un género literario poco explorado. Unos años antes, había publicado el artículo Quevedo humorista (1927), donde muestra una concepción del humor que no abandonará. Manifiesta en este escrito el desagrado que le producen los juegos de palabras y la “invención chocarrera” que asume como referencias a las alusiones sexuales, la escatología y la vileza:

“Que esa fotografía basurera (la locución es de Paul Groussac) tenga gustadores, me extraña; que la encuentren alegradora, me maravilla. No sé qué pensar de esa superstición.” (Textos recobrados, 2011, p. 284).

Un interés mayor, en cambio, le merece el retruécano, cuyo uso condena cuando tiene un “carácter serio” y hace responsable de “esta práctica aberrante” nada menos que a Baltasar Gracián, “que lo utilizó con verdadera exquisitez de mal gusto”, y a quien le dedica un demoledor poema que comienza diciendo: “Laberintos, retruécanos, emblemas, / helada y laboriosa nadería, / fue para este jesuita la poesía, / reducida por él a estratagemas”. Lo cierto es que a pesar de la laudatoria opinión que le merecen estos juegos, el propio Borges no se privó de utilizar estos artificios en numerosas ocasiones, ya bajo la máscara satírica o humorística, pero siempre con la finalidad de desairar e incluso despreciar las obras de otros colegas. Alcanzará con mencionar que se refirió al Nulario sentimental o el Roman-Cero de don Leogoldo Lupones; que cambió los nombres de conocidos escritores por los de Vega Lope, Zorrino de San Martın, Pablo de la Paz Roja, Enrique LaRecta, u Ortelli y Gasset. Al encontrarse con Gerardo Diego para recibir el premio Cervantes en 1980, planteó: “O es Gerardo o es Diego”; en tanto que no dudó en sindicar a García Lorca como “un andaluz profesional”.

Juegos inocentes, se podrá coincidir, ante la acritud de la época. Incluso más tenues que los proferidos por otros grandes nombres de las letras. Aunque en Borges había mucho de juego: destrozó, por caso, el Ulises de Joyce cuando fue el primero en lengua castellana en descubrirlo, escribir sobre él y alabarlo a poco de publicado en inglés.

Distinto es cuando se busca profundizar una herida. Precisamente, existe un vocablo antiguo, el verbo “zaherir”, que expresa con justeza el arte del insulto. Este último término se vincula a “saltar”, en tanto se “arremete contra el otro”. Injuriar, a su vez, tiene una raíz más formal que lo liga al derecho: el iure implica que la ofensa llega a los tribunales. Zaherir, en cambio, implica herir, lastimar, dañar. El participio za deriva de faz, rostro, con lo cual se completa el origen totalmente físico del vocablo. De modo que en cierto sentido zaherir es dejar una marca en el otro, una herida y, acaso, una cicatriz. Simbólica, claro, porque como propuso Freud, el deseo de luchar y batirse fue sublimado en el proceso civilizatorio por los debates intelectuales o, en el mejor de los casos, por agudezas, sátiras, apostillas hirientes. Acaso apegado a este sentido, Groucho Marx le respondió a un amigo que lo había traicionado: “Jamás olvido una cara, pero en tu caso estaré encantado de hacer una excepción”.

A continuación, una serie de juicios y venerables duelos verbales que tuvieron como protagonistas a muchas de las mentes más brillantes de la civilización.

 

Nietzsche sobre Sócrates

“Por su origen, Sócrates pertenecía a lo más bajo del pueblo: Sócrates era chusma. Se sabe, e incluso hoy se puede comprobar, lo feo que era.”

Sobre Kant

“…ese lisiado conceptual y extraordinariamente deforme que es el gran Kant” (De El ocaso de los ídolos)

 

Thomas de Quincey sobre John Locke

“[…] creo que una objeción insalvable a la filosofía de Locke (si acaso hiciera falta) es que, aunque el autor paseó su garganta por el mundo durante setenta y dos años, nadie condescendió nunca a cortársela.” (De El asesinato considerado como una de las Bellas Artes)

 

Mark Twain sobre Jane Austen

“Cada vez que leo Orgullo y prejuicio me entran ganas de desenterrarla y golpearle en el cráneo con su propia tibia.”

 

Charlotte Brontë sobre Jane Austen

“No altera al lector con nada vehemente ni lo molesta con nada profundo: las pasiones le son perfectamente desconocidas.”

 

Gustave Flaubert sobre George Sand

“Una gran vaca rellena de tinta.”

 

Bertrand Russell sobre G. W. F. Hegel

“La filosofía de Hegel es tan extraña que nadie habría podido esperar que lograse hacer que hombres cuerdos la aceptasen; pero lo logró. La expresó con tanta oscuridad que la gente pensó que debía de ser profunda. Puede ser fácilmente explicada con lucidez en palabras sencillas, pero en ese caso su absurdo se torna palmaria.” (De Filosofía y política)

 

Joseph Conrad sobre D.H. Lawrence

“Una porquería. Nada más que obscenidades.”

 

Oscar Wilde sobre G.B. Shaw

“No tiene ningún enemigo en este mundo, y ninguno de sus amigos lo quiere.”

 

Virginia Woolf sobre Joyce

Ulises es el trabajo de un estudiante despistado de preparatoria rascándose los barros.”

 

Borges sobre Joyce

“Creo que Ulises es un fracaso. Cuando se ha leído lo suficiente se saben miles y miles de circunstancias sobre los personajes, pero no se los conoce. Y pensar en los personajes de Joyce no es lo mismo que pensar en los de Stevenson o Dickens, porque en el caso de un personaje, en un libro de Stevenson, por ejemplo, un hombre puede que sólo esté presente en una página, pero se siente que uno lo conoce o que hay más de él por conocer. En Ulises se cuentan miles de circunstancias sobre los personajes: que han ido dos veces al baño, los libros que leen, sus posturas exactas cuando están sentados o de pie, pero, realmente, no se los conoce. Es como si Joyce hubiera pasado por ellos con un microscopio o una lupa.”

  

Lawrence Durrell sobre Henry James

“Si tuviera que elegir entre leer a Henry James y que apretaran mi cabeza entre dos piedras, elegiría lo segundo.”

 

Evelyn Waugh sobre Proust

“Creo que era un retrasado mental.”

 

Cyril Connolly sobre Orwell

“No podía sonarse la nariz sin tener que moralizar sobre la industria del pañuelo.”

 

Faulkner sobre Hemingway

“Nunca ha usado una palabra que lleve al lector a consultar un diccionario.”

 

Bukowski sobre Shakespeare

“Shakespeare es ilegible y está sobrevalorado. Pero la gente no quiere escuchar esto. Uno no puede atacar templos. Ha sido fijado a lo largo de los siglos. Uno puede decir que tal es un pésimo actor, pero no puede decir que Shakespeare es mierda. Cuando algo dura mucho tiempo, los snobs empiezan a aferrarse a él, como ventosas.”

 

Bolaño sobre Neruda

“A mí Neruda me gusta bastante, tal como lo digo en ese cuentito. Un gran poeta americano. Muy equivocado, por otra parte, claro, como casi todos los poetas. No era el sucesor de Whitman, en muchos de sus poemas, en la estructura de esos poemas, sólo podemos ver ahora a un plagiario de Whitman. Pero la literatura es así, es una selva un poco pesadillesca en donde la gran mayoría, la inmensa mayoría de escritores son plagiarios.”

 

Noam Chomsky sobre Slavoj Zizek

“Usted se refiere a la Teoría y cuando dije que no me interesa la teoría, lo que quería decir es que no me interesa esta adopción de posturas mediante el uso de términos extravagantes compuestos de archisílabos ni, menos, la fantaseada ficción de disponer de una “teoría”, cuando no hay ninguna teoría en absoluto. No hay nada de teoría en todo este rollo, no, desde luego, en el sentido de “teoría” de quien esté mínimamente familiarizado con las ciencias, o con cualquier otro campo serio. Intente usted buscar en todo el trabajo que ha mencionado algunos principios desde los cuales sería posible deducir conclusiones o proposiciones empíricamente verificables y a un nivel algo más alto de lo que se pueda explicar a un niño de 12 años en 5 minutos. A ver si usted puede encontrar algo así, una vez decodificados todos los palabros extravagantes. Yo, no puedo. Carece, pues, de interés para mí este tipo de pavoneo presuntuoso. Zizek representa un ejemplo extremo del mismo. No veo el menor contenido en lo que dice.” (En entrevista con Veterans Unplugged, diciembre de 2012)

 

Zizek sobre Chomsky

“Bueno, con todo el profundo respeto que tengo por Chomsky, mi primer punto es que él que siempre enfatiza en cómo uno debe ser empírico, preciso, no solamente exclamar locas especulaciones lacanianas y todo eso... bueno, no creo conocer a ningún sujeto que empíricamente se equivoque tanto y en tantas cosas, ¡en sus descripciones, en cualquier cosa!” (Respuesta al señalamiento anteriormente citado de Chomsky)

 

Artículos relacionados

Martes 29 de marzo de 2016
Cómo se llama tu libro
Se entregó el premio al libro con el título más raro del año.
Mundo bizarro
Miércoles 06 de abril de 2016
"Escribo para acomodarme la cabeza"

Eduardo Sacheri ganó el Premio Alfaguara 2016 con la novela La noche de la usina. “Me encanta que la literatura esté llena de mensajes, pero no quiero me los ponga el autor”, dice.

Se entregó el Premio Alfaguara
Lunes 18 de abril de 2016
Buenos Aires, ciudad escuela de escritores
Maestría en Escritura Creativa en la UNTREF, Licenciatura en Artes de la Escritura en UNA, cursos en instituciones, talleres privados y centros culturales: Buenos Aires se potencia como capital de formación de escritores en español y recibe avalanchas de postulantes.
Crece la oferta de formación
Viernes 22 de abril de 2016
Para no perderse en la feria
Un gps para encontrar algunos de los stands más interesantes de la 42° Feria del Libro.
Feria del libro de Buenos Aires
Viernes 22 de abril de 2016
Shakespeare not dead
Carlos Gamerro dio ayer una clase magistral gratuita en el Centro Cultural San Martín donde, a partir de escenas de Hamlet y Enrique IV, explicó el porqué de la vigencia de Shakespeare en la cultura occidental.
A 400 años de su muerte
Lunes 25 de abril de 2016
Para no perderse en la feria
Algunas de las actividades más destacadas de la segunda semana de la 42° Feria del Libro de Buenos Aires.
Feria del libro de Buenos Aires
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar