El producto fue agregado correctamente
Blog > Novedades > Libros afilados para pensar el presente
Novedades

Libros afilados para pensar el presente

En tiempos difíciles, la lectura esclarece. En la bandeja de hoy: cinco textos que nos ayudan a razonar la realidad...

Tinta limón, Cactus, Godot, Gatopardo y Caja Negra nos tienen acostumbrados a lecturas exigentes que ponen a prueba nuestros prejuicios y preconceptos. Por el lado de los latinoamericanos, nos encontramos con Esferas de la insurrección de la psicoanalista brasileña Suely Rolnik y Gobernar la utopía del chileno Martín Arboleda. 

Por el lado de los europeos, aportan su visión los filósofos Gilbert Simondon, fuente de inspiración para Gilles Deleuze, y Renata Salecl, recientemente elegida como miembro de la Academia de Ciencias de Eslovenia. 

Finalmente, el norteamericano Kyle Chayka presenta una potente crítica al consumismo. 


 

Esferas de la insurrección 

Suely Rolnik 

Tinta Limón 

Este libro es como un bellísimo gusano que crece en un estercolero: la ondulación y la suavidad aterciopelada de su pensamiento, la risa contagiosa, la falta de vergüenza y de miedo le permite entrar en las capas más oscuras del fascismo contemporáneo, guiarnos en los lugares que más nos aterran, y sacar de allí algo con lo que construir un horizonte de vida colectiva. Suely Rolnik es una artista cuya materia es la pulsión. Una cultivadora de gusanos de seda de la izquierda bajo la piel. No se puede pedir más de una escritora: devenir-gusano, cartografiar el fango con la misma precisión con la que otro cartografiaría una mina de oro. Por ello, lector, entra con este gusano en el magma de la bestia y busca los gérmenes de vida que, aunque desconoces, te rodean, y que, con una torsión de la mirada, podrían ser tuyos –podrían ser tu propia vida–. 


 

Gobernar la utopía 

Martín Arboleda 

Caja Negra 

La sucesión de crisis que se inició en 2008 y llegó a su punto más álgido con la pandemia del coronavirus reveló una verdad categórica: pese a lo que dicta el sentido predominante, el despliegue planetario del capital es un proceso deliberadamente planificado. El espejismo de un mercado “libre” que se autorregula de manera eficiente, con el que el neoliberalismo pretendió enterrar para siempre las discusiones en torno a una gestión social de la economía, se desvaneció frente a la evidencia de un Estado activista que redistribuye riqueza hacia arriba a través de exenciones tributarias, subsidios y rescates a grandes compañías. El auge de megacorporaciones como Amazon, Google y Walmart fue posible gracias a esquemas estratégicos públicos y privados tan metódicos que han sido comparados con los de Gosplan, la agencia de planificación central de la Unión Soviética. Pero si la planificación del capitalismo tardío trajo consigo una era de extinciones masivas y desigualdad extrema, ¿por qué no volver a disputar el diseño y ejecución de los planes, e incluso el significado mismo de la planificación? 

Martín Arboleda recorre de manera exhaustiva algunos de los principales debates que marcaron la historia política e intelectual de la planificación económica para comprender su reaparición en el contexto de experiencias políticas contemporáneas, tanto en América Latina como en España y otros países del Norte Global, e imaginar sus trayectorias posibles. Avances recientes en tecnologías de supercomputación, big data y conectividad logística han reavivado viejas discusiones sobre la capacidad técnica de calcular sistemas económicos complejos y así, por primera vez en la historia, abrir la posibilidad de una sociedad post-escasez. Otros planteos proponen modos de intervención que puedan superar el registro tecnocrático, verticalista, masculinizado y expansionista que caracterizó a las culturas de planificación del pasado. Pese a los matices y divergencias, estos enfoques coinciden en la necesidad de fundar nuevas instituciones para que el poder popular, que hoy se agita en las calles y territorios, pueda ejercer un dominio colectivo de la economía y redefinir aquello que entendemos por prosperidad. 


 

La individualización a la luz de las nociones de forma e información 

Gilbert Simondon 

Cactus 

Advertencia: este libro es un viaje de ida. Quien esté en la búsqueda de un sistema filosófico completo, sofisticado y ambicioso, aquí se halla una de las catedrales del siglo XX, esperando su tiempo propicio que es precisamente el nuestro. Quien busque claves para la comprensión del pensamiento occidental en los últimos 50 años, aquí encontrará sus contraseñas: singularidad, devenir, acontecimiento. Quien no se conforma con lo que dice la filosofía de sí misma, sino que hurga en las ciencias que viven tantas revoluciones aún no comprendidas, podrá toparse con refinadas interpretaciones sobre la física, la biología, la psicología o las ciencias sociales, sin renunciar a cuestiones clásicas y olvidadas como la espiritualidad. Para todos, y quizás para nadie, Gilbert Simondon escribió esta gran obra bajo el signo de la noción de individuación. Esta es la segunda edición de un libro destinado a hacer historia, tanto más cuanto que su autor supo ser un perfecto desconocido en vida (nació en 1924 y murió en 1989) a pesar de que su influencia sobre muchos, en especial Gilles Deleuze, fue superlativa. Metaestabilidad, transducción, modulación, información: estas, como tantas otras palabras, cruzan las disciplinas, se burlan de los loteos académicos del saber y demuestran que una vez más, como hace tiempo no ocurría, el pensamiento, la acción, el afecto, son nuevamente posibles. Aquí hay nociones, no jerga incomprensible; hay un ritmo, una cadencia, no argumentaciones plomizas. Sí hay obsesiones, huecos, apuros y excentricidades. Lo que Simondon nos muestra es un camino a seguir. 

La presente edición, conforme a la reedición 2013 publicada en Francia por la editorial Jérôme Millon, bajo el cuidado de Nathalie Simondon, retoma el plan original del ejemplar de la tesis que fue sostenida por Gilbert Simondon en 1958. Ese plan se presentaba solamente en dos partes: primera parte “Individuación física”; segunda parte, “Individuación en los seres vivientes”. La individuación psíquica y colectiva constituía los últimos capítulos de esta segunda parte. 

Las circunstancias de la publicación mutilada de 1964 en PUF, luego de su complemento en Aubier en 1989, habían llevado en un primer momento a pensar que “la individuación psíquica y colectiva” podía ser considerada como constituyendo una parte separada, incluso autónoma. Pero no es así. 

La presente edición castellana presenta varias modificaciones, respecto de la anterior de 2009: además de incorporar esta nueva disposición conforme al plan original, suma tres complementos que no fueron publicados en la edición anterior. En primer lugar, un texto conservado entre los manuscritos preparatorios de la tesis principal titulado “Allagmática”. En segundo lugar, un texto titulado “Nota complementaria sobre las consecuencias de la noción de individuación” el cual estaba, en un primer estado de la tesis, integrada a continuación de la conclusión. Finalmente, un texto clave en la obra de Gilbert Simondon, “Forma, información y potenciales”, conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa de Filosofía el 27 de febrero de 1960. En cuanto al texto inédito, Histoire de la Notion d’Individu, redactado al mismo tiempo que la tesis, y que compone el volumen Millon (2005 y 2013), será traducido y publicado por nuestra editorial, por su extensión y por tener una impronta y una relevancia propias, en un próximo libro. 

Por otro lado, por pedido expreso y de acuerdo a un criterio general que sigue la familia del autor, se ha suprimido el prólogo a la edición argentina de 2009. 

Finalmente, se han incorporado unas pocas modificaciones de acuerdo a correcciones de la edición francesa 2013 y otras pocas correcciones en relación a nuestra edición 2009. 


 

Pasión por la ignorancia 

Renata Salecl 

Godot 

El concepto de ignorancia necesita ser reevaluado, porque estamos atravesando un cambio revolucionario en la naturaleza del conocimiento. El desarrollo de la genética, la neurociencia y el big data ha cambiado la manera en que entendemos lo que puede conocerse sobre una persona. Los nuevos tipos de información traen aparejadas nuevas angustias, agravadas por lo difícil que resulta determinar con exactitud qué significará dicha información, quiénes tendrán acceso a ella y quiénes podrán usarla o manipularla. El surgimiento de nuevos tipos de información en el campo de la medicina implica que “saber o no saber” ha cobrado una importancia vital para el individuo. Igual de importante es examinar la ignorancia en relación con los nuevos mecanismos de poder. 

En tiempos de crisis la gente, individualmente, suele optar por la ignorancia para no tener que procesar eventos o sentimientos traumáticos. No obstante, para algunos esta ignorancia no implica desconocimiento, sino más bien rendirse a un torrente ilimitado de información 


 

Desear menos. Vivir con el minimalismo. 

Kyle Chayka 

Gatopardo 

«Menos es más» es uno de los mantras más populares del siglo XXI. Marie Kondo y otros gurús del orden aseguran que deshacerte de tus posesiones te hará más feliz. Proliferan las curas de desintoxicación y los retiros donde se prohíbe el uso de la tecnología. Abrumados por el ritmo de la vida moderna, soñamos con espacios silenciosos, puros y diáfanos. El minimalismo, que empezó ligado al arte de vanguardia, designa ahora un estilo de vida aspiracional que pregona la austeridad al tiempo que fomenta el consumismo que dice combatir. Sin embargo, nuestro «deseo de menos» responde a un anhelo existencial cuyo significado profundo va mucho más allá de un armario bien ordenado. 

Mezclando la crítica cultural con la crónica personal, Kyle Chayka emprende en Desear menos una búsqueda de los orígenes filosóficos y estéticos del minimalismo contemporáneo. Para ello, ahonda en la vida y la obra de artistas como Donald Judd y Agnes Martin, músicos como Brian Eno y John Cage o escritores como Junichiro Tanizaki; experimenta el aislamiento sensorial en un tanque de flotación, visita los jardines de rocas de Kioto y se sumerge en las enseñanzas del budismo zen. De esta miríada de ideas, lugares y personas emerge una poética alternativa del minimalismo, entendido como una forma radical de aprehender las cosas tal y como son, en lugar de evadirnos de la realidad o de su falta de respuestas.

Artículos relacionados

Viernes 24 de febrero de 2023
Recién llegados

Esta semana la bandeja la llenan Blatt y Ríos, Paripé Books, Libros del Zorro Rojo, Nova, y Literatura Random House. 

 

La bandeja de los viernes

Viernes 03 de marzo de 2023
¡Alegría de viernes!

Almadía, Gallo Nero, Alias, Eterna Cadencia Editora y Gog & Magog llenan la bandeja de este viernes. 

La bandeja de los viernes

Viernes 10 de marzo de 2023
Brutales y suaves

Zindo & Gafuri, Firmamento, Literatura Random House, La vida útil y Chai Editora nos traen las novedades de este viernes. 

La bandeja de los viernes

Viernes 17 de marzo de 2023
¡A disfrutarlas!

Ediciones en Danza, Mardulce, Menoscuarto, Club Hem Editores y Portaculturas llenan la bandeja de esta semana. 

 

La bandeja de los viernes

Viernes 24 de marzo de 2023
Una bandeja para todos los gustos

Pre-textos, Gallo Nero, Fondo de cultura económica, Blackie Books y El cuenco de plata nos traen las novedades de esta semana: 

La bandeja de los viernes

 

Viernes 31 de marzo de 2023
Cinco para ganarle al tiempo

Gog y Magog, Ediciones UDP, Paripe Books y Seix Barral llenan la bandeja de esta semana. 

La bandeja de los viernes

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar